Idioma

Los productos con mayor margen de beneficio en la hostelería insular

Cómo optimizar los márgenes de beneficio en la hostelería local

En el competitivo mundo de la hostelería, encontrar productos con un alto margen de beneficio es esencial para garantizar la viabilidad económica de los negocios. Es un hecho que el coste de los ingredientes y productos influye directamente en los márgenes de ganancia de bares, restaurantes y otros establecimientos. Por ello, contar con los mejores proveedores de alimentación para hostelería es clave, ya que estos garantizan el abastecimiento de productos de calidad a precios competitivos, lo que puede marcar una gran diferencia en el balance final.

En las islas, contar con proveedores de hostelería en Tenerife y otras zonas locales ofrece ventajas adicionales. Al ser proveedores locales, tienen la capacidad de ofrecer productos frescos y autóctonos que no solo son más económicos debido a los menores costos de transporte, sino que también presentan una excelente oportunidad para diferenciarse en el mercado. A lo largo de este artículo, exploraremos los productos que ofrecen los márgenes de beneficio más elevados en la hostelería insular, haciendo énfasis en cómo elegir los adecuados puede ser la clave del éxito.

 

1. Ingredientes locales y productos frescos: un valor añadido

La rentabilidad de los productos autóctonos

Uno de los principales secretos de la rentabilidad en la hostelería insular radica en el aprovechamiento de los ingredientes locales. La isla ofrece una amplia variedad de productos frescos, que van desde pescados y mariscos hasta frutas, verduras y hierbas autóctonas. Estos productos no solo tienen un coste relativamente bajo gracias a la cercanía de su producción, sino que también permiten ofrecer menús auténticos que atraen tanto a turistas como a residentes.

Por ejemplo, el pescado fresco de las aguas canarias tiene una demanda constante, especialmente en restaurantes que promueven la gastronomía local. Estos pescados suelen ser más baratos que los productos importados, y la frescura que ofrecen asegura una mejor calidad en los platos. Los restaurantes que aprovechan esta oferta local pueden servir platos de pescado sin necesidad de recurrir a productos congelados o importados, lo que les permite no solo reducir costes, sino también ofrecer un menú más atractivo y sabroso.

La fruta y verdura local también juega un papel fundamental en la rentabilidad. Productos como el tomate de la isla, las papas canarias o los plátanos, entre otros, tienen una excelente relación calidad-precio. Al ser productos de temporada y producidos localmente, los proveedores locales pueden ofrecerlos a precios más bajos que los importados, lo que beneficia tanto al restaurante como al cliente. Además, muchos comensales valoran el apoyo al comercio local, lo que incrementa la percepción de valor y autenticidad de los establecimientos que utilizan estos ingredientes.

La diferenciación y la sostenibilidad

Otra ventaja de utilizar productos locales es la diferenciación. En un mundo donde los consumidores valoran cada vez más la sostenibilidad y el origen de los productos, apostar por ingredientes locales permite a los restaurantes destacarse. Estos productos son perfectos para elaborar platos típicos, lo que no solo refuerza la identidad del restaurante, sino que también ayuda a atraer a aquellos turistas interesados en conocer la gastronomía autóctona de las islas.

Por ejemplo, los chefs pueden crear menús que no solo ofrezcan frescura y sabor, sino que también utilicen productos de temporada. Esta estrategia no solo mejora la rentabilidad, sino que también permite a los restaurantes gestionar mejor sus inventarios, reduciendo el desperdicio de alimentos y maximizando el uso de productos frescos y accesibles.

 

2. Bebidas premium: una apuesta rentable

El potencial de las bebidas alcohólicas y no alcohólicas exclusivas

Las bebidas premium, tanto alcohólicas como no alcohólicas, ofrecen márgenes de beneficio muy altos en el sector de la hostelería. En particular, los vinos, cervezas artesanas, cócteles exclusivos y destilados de alta gama son productos que permiten a los establecimientos de las islas elevar su oferta y aumentar significativamente sus ingresos.

Los vinos canarios, por ejemplo, son un excelente ejemplo de cómo las bebidas locales pueden ser rentables. Canarias tiene una tradición vinícola que ha resurgido en los últimos años, y cada vez más restaurantes y bares optan por ofrecer vinos autóctonos a sus clientes. El costo de estos vinos suele ser superior al de los importados, pero la diferencia de precio que se puede cobrar al cliente también es considerable. Además, la historia y la autenticidad que acompaña a los vinos locales atrae a los turistas que desean experimentar la cultura de la isla.

Las cervezas artesanas también tienen un margen de beneficio elevado. El consumidor moderno busca cada vez más experiencias únicas, y la cervezas artesanas ofrecen una excelente oportunidad para que los bares y restaurantes se diferencien. Con una creciente demanda de productos elaborados localmente, las cervezas de las islas ofrecen un atractivo particular, además de tener un coste de adquisición relativamente bajo en comparación con las grandes marcas comerciales.

El valor de la mixología y los cócteles premium

En la actualidad, los cócteles elaborados con licores exclusivos también tienen un gran margen de beneficio. La mezcla de destilados premium con frutas autóctonas o hierbas de la isla puede ofrecer una experiencia única para el cliente, y este tipo de bebidas a menudo permiten aumentar el ticket medio por cliente. Además, el coste de los ingredientes para la elaboración de cócteles, especialmente cuando se utilizan ingredientes locales, no es tan alto como para hacer inviable este tipo de oferta.

Es importante mencionar que la capacitación del personal en el arte de la mixología puede hacer una gran diferencia en la rentabilidad de los cócteles. Un barman que sepa crear cócteles innovadores y explicar su origen y su sabor de manera atractiva, puede aumentar la percepción de valor y justificar el precio elevado del cóctel premium.

3. Productos procesados y de larga duración: rentabilidad y comodidad

La comodidad de los productos preelaborados

Los productos procesados y de larga duración, como las salsas, conservas, embutidos, quesos curados o platos preelaborados, ofrecen ventajas significativas en términos de rentabilidad para los restaurantes y bares. Estos productos, aunque pueden tener un costo inicial mayor, presentan una vida útil más larga, lo que reduce el desperdicio y mejora la rentabilidad. Además, muchos de estos productos no requieren de una preparación compleja, lo que también reduce los costos laborales.

El uso de salsas preparadas o conservas puede ser una excelente manera de ahorrar tiempo y reducir los costos operativos sin sacrificar la calidad. Un restaurante que utilice productos como conservas de pescado o salsas elaboradas con ingredientes locales puede ofrecer platos sabrosos sin la necesidad de dedicar largos períodos de tiempo a la preparación de estos ingredientes desde cero.

El valor del almacenamiento y la gestión de inventarios

Otro factor clave que hace rentable el uso de productos procesados es la facilidad con la que pueden almacenarse y gestionarse. A diferencia de los productos frescos, que requieren una rotación rápida y una correcta manipulación para evitar pérdidas, los productos de larga duración permiten una mayor flexibilidad en cuanto a la gestión del inventario. Esto no solo optimiza el uso del espacio, sino que también ayuda a mantener los costos bajos al reducir la cantidad de productos que se deben desechar.

Los proveedores de productos procesados suelen ofrecer precios más competitivos cuando se compran grandes cantidades, lo que también contribuye a mejorar el margen de beneficio. Además, la posibilidad de almacenar estos productos durante más tiempo significa que los restaurantes pueden aprovechar las ofertas y comprar en mayor cantidad, lo que les permite obtener un precio unitario más bajo.

Cómo maximizar los márgenes con productos de calidad

Para obtener el máximo beneficio en la hostelería insular, es fundamental seleccionar productos que no solo ofrezcan un buen margen de beneficio, sino que también mantengan un nivel de calidad excepcional. Desde los ingredientes frescos y locales hasta las bebidas premium y los productos procesados, cada categoría ofrece una oportunidad única para incrementar la rentabilidad del negocio.

Los proveedores de productos de calidad son esenciales para asegurar que se mantenga un equilibrio entre el costo y la calidad, lo que permitirá a los establecimientos ofrecer una experiencia única al cliente mientras optimizan sus ingresos. No subestimes el valor de los productos autóctonos, las bebidas exclusivas y los ingredientes procesados de calidad, pues todos ellos tienen el potencial de ser clave para el éxito de tu negocio en la hostelería. Al elegir cuidadosamente a tus proveedores y utilizar estos productos estratégicamente, no solo podrás aumentar tus márgenes de beneficio, sino también garantizar que tu restaurante o bar se destaque en un mercado cada vez más competitivo.

 

 

 

Publicado el
RSS 2.0 (Blog)

Deja un comentario

( * ) Campos obligatorios
Tiempo de carga: 0.187 segundos